Subastadores - Bolivar

Bolivar, Tungurahua3 Subastadores cerca de ti

Contrata a los mejores Subastadores en Bolivar

¿Qué es una subasta? Una subasta es un método de venta que implica poner uno o varios artículos a la venta y hacer ofertas hasta que un comprador esté dispuesto a pagar el precio más alto. Las subastas pueden ser organizadas de diferentes maneras, como en línea o en persona, pero generalmente involucran la presencia de un subastador, quien es responsable de dirigir la venta y asegurarse de que todo se realice de manera justa. El subastador puede estar encargado de vender artículos pertenecientes a una persona o empresa, o vender bienes que hayan sido incautados por un tribunal o autoridad gubernamental. En todos los casos, el subastador es responsable de garantizar que la venta se realice de manera justa y transparente y que el precio final obtenido sea lo más alto posible.
Isabel Arquitecta Artista Decoradora
1
090150 Guayaquil0.2 km de Bolivar
Relevamientos edificaciones, digitalizacion planos 2d, modelado 3d , diseno arquitectonico.
Twins & Co.
2

Subastador en línea

090150 Guayaquil0.2 km de Bolivar
La satisfacción de nuestros clientes es nuestra prioridad.
Asesorias En Ventas Al Sector Publico
3
090150 Guayaquil0.2 km de Bolivar
Ingeniera en Computación, con 8 años de experiencia en el sistema de contratación publica , ofrece capacitación y asesoramiento en el manejo del portal de compras publicas(SOCE), Módulo USHAY para ofertar al estado ecuatoriano

Educación y estudios para convertirse en subastador.

Para convertirse en subastador, generalmente es necesario seguir una formación especializada y obtener un diploma reconocido en el campo. La formación de subastadores es ofrecida por escuelas especializadas como la Escuela Nacional de Meteorología y Medio Ambiente (ENME) o la Escuela Nacional de Alguaciles (ENHJ). Estas escuelas ofrecen programas de capacitación de dos a tres años que incluyen cursos teóricos y prácticos sobre temas como liquidación, venta de objetos, gestión de subastas, realización de subastas y promoción de ventas. Los subastadores son a menudo responsables de dirigir subastas de diversos bienes como obras de arte, muebles, joyas, vehículos, etc. Son responsables de la venta de bienes, la ejecución de la subasta y la asignación de lotes a los compradores. También pueden ser llamados a trabajar como parte de liquidaciones judiciales, en colaboración con los alguaciles y los tribunales de apelación superiores (TGI). Los subastadores están regulados por la ley y deben estar registrados en una lista de órdenes de subastadores. Para ser admitidos en esta lista, deben poseer un diploma reconocido y cumplir ciertas condiciones de independencia y honorabilidad. Los subastadores llevan a cabo su actividad dentro de las empresas de subastadores (SCP), que son responsables de la organización y la implementación de subastas públicas. La profesión de subastador es emocionante y exigente, y requiere un gran conocimiento y comprensión del mercado del arte y de la subasta. Los subastadores deben ser capaces de determinar el valor de los bienes en venta, asesorar a compradores y vendedores sobre las condiciones de venta y negociar hábilmente los precios. También deben ser capaces de gestionar eficazmente las relaciones con los clientes y dirigir profesionalmente las subastas. Finalmente, los subastadores deben ser capaces de trabajar bajo presión y respetar los plazos y las normas de la subasta.

El campo de actividad de un subastador.

El campo de actividad de un subastador es muy amplio e incluye varios tipos de subastas y casas de subastas. Un subastador puede trabajar en una sala de subastas o una casa de subastas, donde organiza y dirige ventas públicas de varios tipos de bienes, como muebles del siglo XIX, arte decorativo, objetos de arte, libros antiguos, sellos y manuscritos. Como subastador judicial, también puede ser responsable de vender bienes embargados o aquellos de sucesiones o liquidaciones judiciales. Un subastador también puede ser llamado para tasar bienes antes de su venta en subasta y asesorar a compradores y vendedores sobre precios de reserva y estimaciones de valor. Las subastas pueden ser organizadas en sitios en línea, en salas de subastas o en hoteles de subastas, y pueden estar abiertas al público en general o reservadas a coleccionistas o profesionales. Las ventas voluntarias de muebles son muy comunes y permiten que las personas vendan sus muebles y mobiliario de una manera simple y rápida. Los consejos asesores de ventas voluntarias son organismos responsables de regular las subastas y garantizar su transparencia y equidad. Los notarios y los tribunales superiores también están involucrados en las subastas, especialmente cuando se trata de ventas judiciales o sucesiones. Los compradores y los postores pueden consultar catálogos y calendarios de próximas ventas para conocer los bienes que se subastarán y las condiciones de la venta. Las subastas pueden emocionar y, a veces, llevar a sobrepujar o frenesí de ofertas cuando varios postores están dispuestos a pagar sumas altas para obtener el artículo deseado. Las subastas también pueden tener lugar "fuera de registro", es decir, fuera de cualquier marco regulado, pero en este caso, es importante ser cuidadoso e investigar el valor y la autenticidad del artículo en venta. Los subastadores juegan un papel clave en la organización de las subastas y la transparencia de la venta, y están allí para asesorar a compradores y vendedores y garantizar que la venta se realice de manera justa.

¿Por qué contratar a un subastador?

Un subastador es una persona autorizada por el estado para organizar y llevar a cabo subastas públicas. Estas subastas pueden involucrar varios tipos de bienes, como muebles, arte decorativo, antigüedades, sellos o obras de arte. Un subastador puede trabajar en una casa de subastas, en una sala de ventas o en una compañía de subastas. Contratar a un subastador puede ser útil en diferentes situaciones. Por ejemplo, si desea vender una casa en una subasta, un subastador puede ayudarlo a establecer un precio inicial y encontrar posibles compradores. Si es comprador, un subastador puede ayudarlo a participar en una subasta pública u organizada, pujar por los bienes que le interesan y finalizar la compra. Las subastas públicas están abiertas al público en general y son organizadas por compañías de subastas voluntarias o de créditos municipales. Pueden involucrar bienes incautados por la aduana o bienes de liquidaciones judiciales. Las subastas organizadas, por otro lado, están reservadas para ciertos compradores o profesionales y pueden ser organizadas por casas de subastas o subastadores judiciales. Es importante investigar la casa de subastas y el subastador que organiza la subasta para garantizar su confiabilidad y profesionalismo. También se recomienda investigar los bienes que le interesan, examinarlos cuidadosamente y, si es necesario, solicitar valuaciones para determinar su verdadero valor. Finalmente, es aconsejable establecer un presupuesto máximo antes de participar en una subasta, para no tentarse a pujar más de lo que puede pagar. Hay numerosas casas de subastas y sitios de subastas en línea que ofrecen regularmente subastas públicas u organizadas. Puede consultar sus calendarios de ventas y catálogos en línea para encontrar ventas próximas y bienes a la venta. No dude en ponerse en contacto con ellos para obtener más información o solicitar ayuda en su búsqueda para comprar o vender bienes en subasta. Los subastadores y las casas de subastas son expertos en evaluar y vender bienes en subasta y pueden proporcionar valiosos consejos y asistencia. También es posible contratar a un subastador para realizar una subasta privada, por ejemplo, cuando desea vender una colección de objetos o una propiedad. El subastador realizará un estudio de la colección o el inventario, establecerá un precio inicial y encontrará posibles compradores. También pueden ayudarlo a estimar el valor de sus bienes y determinar el mejor momento para ponerlos en subasta. En resumen, contratar a un subastador puede ser una solución práctica y segura para comprar o vender bienes en subasta. Estos profesionales están autorizados por el estado y tienen la experiencia y la experiencia necesarias para organizar y llevar a cabo subastas públicas o privadas de manera efectiva y transparente. Si desea participar en una subasta o vender bienes en subasta, no dude en contratar a un subastador para ayudarlo en el camino. ¿Cómo funciona una subasta y cuál es el principio de una subasta? Una subasta es un proceso de ventas donde se ponen bienes en subasta y el postor más alto se convierte en el comprador del artículo. Esto puede ser público o privado, y se anuncia con anticipación en un calendario de ventas, que indica la fecha y el lugar de la venta, así como la lista de bienes a la venta. Para participar en una subasta, generalmente debe registrarse con anticipación con la casa de subastas o el consejo voluntario de ventas que organiza la subasta. Los visitantes pueden ir a la sala de subastas o al sitio de subastas para ver los bienes a la venta y obtener una idea de su valor. Los bienes generalmente se exhiben unos días antes de la subasta, para que los posibles compradores puedan examinarlos más de cerca y solicitar valuaciones si lo desean. El día de la subasta, el subastador toma la palabra y presenta cada artículo en venta. Anuncian el precio inicial, llamado "reserva", y las ofertas pueden comenzar. Los postores pueden hacer ofertas entre ellos hasta que el último postor gana el artículo en cuestión. Las subastas pueden tener lugar de diferentes maneras, por ejemplo a martillo o por orden de compra, y los compradores pueden hacer ofertas en persona o utilizando órdenes de compra. Existen varios tipos de subastas, como subastas públicas, que están abiertas al público en general, subastas organizadas, que están reservadas para ciertos compradores o profesionales, y subastas telefónicas o en línea, que permiten a los postores participar de forma remota. Las subastas también pueden ser judiciales, en el caso de incautaciones o liquidaciones judiciales, o voluntarias, cuando un individuo o empresa decide vender sus bienes voluntariamente. Es importante investigar la casa de subastas y el subastador que organiza la subasta para garantizar su confiabilidad y profesionalismo. También se recomienda investigar los bienes que le interesan, examinarlos cuidadosamente y, si es necesario, solicitar valores para determinar su verdadero valor. Finalmente, se recomienda establecer un presupuesto máximo antes de participar en una subasta, para no tentarse a pujar más de lo que puede pagar.

¿Cómo encontrar a un subastador?

Aquí hay algunas opciones a explorar para encontrar un subastador calificado que esté autorizado para organizar y llevar a cabo subastas, ya sean públicas o privadas: - Subastas en línea: muchos sitios web de subastas en línea ofrecen artículos de todo tipo, desde arte contemporáneo hasta muebles antiguos, joyas o automóviles. Todo lo que tienes que hacer es encontrar el sitio que se adapte a tus intereses y registrarte para participar en las subastas. - Correduría de subastas: si tienes un artículo específico para vender y quieres hacerlo a través de una subasta, puedes ponerte en contacto con un corredor de subastas que encontrará la casa de subastas más adecuada y manejará la venta por ti. - Valoración de objetos: si tienes un artículo valioso que quieres vender en subasta, puede ser sabio hacerlo valorar para determinar su valor y establecer un precio de apertura para la subasta. - Participando en subastas: si quieres comprar un artículo en una subasta, puedes preguntar a las casas de subastas para saber sobre próximas ventas públicas y participar en ellas. - Casas de subastas: hay muchas casas de subastas en grandes ciudades. Cada una tiene su especialidad y regularmente ofrece ventas públicas de artículos de todo tipo. Puedes preguntar a las que te interesen para conocer sus próximas ventas y participar. - Subastas públicas: también hay subastas públicas organizadas por los tribunales, como las ventas en la corte de apelaciones, realizadas en salas de subastas. Estas ventas generalmente se refieren a bienes que han sido confiscados por las autoridades para pagar deudas o que han sido abandonados. - Casas de empeño municipal: algunas ciudades tienen casas de empeño municipales que organizan subastas de bienes confiscados por falta de pago de impuestos o cuentas. Puedes preguntar al gobierno municipal para saber si esto existe en tu ciudad y cómo funciona.

las tarifas de un subastador

Las tarifas de un subastador dependen de varios factores, incluyendo la naturaleza de los bienes que se venden, el tipo de venta (pública o privada) y la especialización de la casa de subastas. Estos son algunos factores que pueden influir en las tarifas de un subastador: - Casas de subastas: las casas de subastas se especializan en un área específica, como artes decorativas o monedas. Sus tarifas pueden diferir en función de su especialización y el valor de los bienes que se venden. - Sitios de subasta en línea: muchos sitios de subasta en línea ofrecen diversos artículos a precios atractivos. Las tarifas para estos sitios generalmente dependen del valor de los bienes que se venden y la comisión cobrada por el sitio. - Consignación: cuando un subastador acepta vender artículos para un individuo, normalmente cobra una comisión sobre el precio de venta, que puede ser fijo o proporcional al precio de martillo. - Servicios públicos: algunos subastadores se especializan en la venta de servicios públicos, como camiones o equipos de construcción. Sus tarifas pueden diferir de las de las casas de subastas generales. - Oferta más alta: en una venta al postor más alto, el precio de salida lo establece el vendedor y las ofertas aumentan hasta que se vende al postor más alto. En este caso, el subastador generalmente cobra una comisión sobre el precio de venta. - Bienes raíces: las subastas de bienes raíces son organizadas por subastadores especializados. Sus tarifas pueden diferir en función del valor de la propiedad que se vende y los detalles específicos de la venta. - Monedas: las casas de subastas especializadas en monedas a menudo tienen tarifas diferentes a las que ofrecen artículos de varios tipos. - Precio de martillo: el precio de martillo es el precio al que se vende un artículo en una subasta. Generalmente está influenciado por el valor del artículo y la competencia entre postores. - Liquidación judicial: en el caso de una liquidación judicial, los activos de una empresa se venden en una subasta para pagar a los acreedores. El subastador encargado de la venta generalmente toma una comisión sobre el precio de venta para cubrir sus gastos. - Vendido: si desea comprar un artículo que se ha vendido en una subasta, deberá pagar el precio de martillo, que es el precio al que se vendió el artículo, así como la comisión del subastador que organizó la venta. - Subasta organizada: si desea organizar una subasta, deberá pagar las tarifas del subastador, que pueden ser fijas o proporcionales al precio de venta. - Mobiliario: las subastas de mobiliario, como muebles y objetos decorativos, son muy populares. Las tarifas de los subastadores que organizan este tipo de venta pueden variar en función del valor de los bienes que se venden y la competencia entre postores. - Mercado de subastas: hay un mercado de subastas muy dinámico, con muchas casas de subastas que ofrecen diversos artículos. Las tarifas de estas casas pueden variar en función de su especialización y el valor de los bienes que se venden. - Gubernamentales: las subastas gubernamentales son organizadas por el Ministerio del Interior y se refieren principalmente a bienes incautados por la policía o abandonados. El subastador encargado de estas ventas generalmente toma una comisión sobre el precio de venta para cubrir sus gastos. - Inventarios: cuando un subastador realiza un inventario de bienes para una sucesión o liquidación judicial, generalmente cobra una comisión sobre el precio de venta de los bienes que se venden en la subasta. - Vender en subasta: si desea vender un artículo en una subasta, deberá pagar la comisión del subastador para organizar la venta. Esta comisión puede ser fija o proporcional al precio de venta.

¿Cómo elegir un buen subastador?

Aquí hay algunos consejos para elegir al subastador adecuado: - Obtener información sobre las especialidades de la casa de subastas: algunas casas de subastas se especializan en áreas específicas, como artes decorativas o bienes raíces. Si desea vender o comprar un artículo específico, es recomendable elegir una casa de subastas que tenga experiencia en esa área. - Verificar la reputación de la casa de subastas: no dude en preguntar y recopilar información de otras personas que ya hayan utilizado la casa de subastas que está considerando. Pregúnteles si quedaron satisfechos con el servicio y si los artículos se vendieron por el precio correcto. - Negociar las tarifas: no dude en negociar las tarifas con la casa de subastas que desea elegir. Si es un comprador habitual o tiene un gran lote para vender, puede intentar negociar una comisión reducida. - Verificar la transparencia de las tarifas: antes de elegir un subastador, asegúrese de que sean transparentes con las tarifas que cobran. Pídales que le proporcionen una lista de sus tasas y asegúrese de entender lo que está incluido y lo que no lo está. - Solicitar cotizaciones: no dude en solicitar cotizaciones de varias casas de subastas para comparar precios y servicios ofrecidos. Esto le permitirá encontrar la casa de subastas que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

Preguntas para hacerle a un subastador durante el primer contacto:

- ¿Cómo funciona su proceso de venta y cuánto tiempo suele tomar? - ¿Cuáles son las tarifas asociadas a la venta y cómo se calculan? - ¿Puede darme ejemplos de ventas recientes similares a lo que quiero vender, junto con los resultados obtenidos? - ¿Puede ayudarme a evaluar el valor de mis artículos y proporcionar una estimación de los precios de venta potenciales? - ¿Tiene relaciones con compradores o coleccionistas específicos que puedan estar interesados en mis artículos? - ¿Cómo maneja la seguridad y la confidencialidad de los artículos durante la venta? - ¿Cómo promocionará los artículos y la venta a posibles compradores? - ¿Cómo se entregan los artículos a los compradores y cómo manejan los pagos? - ¿Puede proporcionarme referencias de clientes satisfechos a quienes pueda contactar? Tenga en cuenta que esto dependerá de sus artículos, y es importante preguntar sobre comisiones, tarifas de listado, transporte y seguro. Algunos subastadores también pueden requerir un compromiso de venta por adelantado para comprometerse a vender el artículo. Es importante hacer estas preguntas para tener una buena comprensión de los términos de venta y elegir el mejor subastador para usted.

NA

NA