asistentes a domicilio para pacientes de Alzheimer - Guayaquil De Alpachaca

Guayaquil De Alpachaca, Imbabura4 asistentes a domicilio para pacientes de Alzheimer cerca de ti

StarOfService
Imbabura
Ibarra
Guayaquil De Alpachaca
Asistencia para pacientes con Alzheimer

Contrata a los mejores asistentes a domicilio para pacientes de Alzheimer en Guayaquil De Alpachaca

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a muchas personas mayores y puede tener un impacto profundo en sus vidas diarias. Cuidar a estas personas requiere un enfoque específico y apoyo constante para manejar los trastornos cognitivos y conductuales asociados con la enfermedad. Los enfermeros especializados en gerontología juegan un papel clave en proporcionar atención de calidad a las personas con Alzheimer, ofreciendo intervenciones adaptadas a sus necesidades y asegurando su bienestar físico y mental. Gracias a su formación y experiencia, estos profesionales de la salud pueden implementar programas de atención personalizados y apoyar a los cuidadores de personas con Alzheimer en su papel. Juntos, pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y mantener su autonomía por el mayor tiempo posible.
Aktiv
1

Asistente para pacientes con Alzheimer

100102 Guayaquil De Alpachaca
Brindamos el servicio de fisioterapia a domicilio, me gusta el trabajo con adultos mayores y niños. Inf. *information hidden*
Dra Liskie Méndez
2

Asistente para pacientes con Alzheimer

100102 Guayaquil De Alpachaca
Médico especialista en gastroenterologia, diagnóstico, prevención y terapia de enfermedades en vías digestivas.
Cuidado De Adulto Mayor
3

Asistente para pacientes con Alzheimer

170185 Yaruquì11.2 km de Guayaquil De Alpachaca
soy graduada en ciensias sociales, soy enfermera llegue a la universidad casi asta terser semestre en turismo tengo buenos conosimientos muy amplios en turismo y en enfermeria y bueno la vida tambien me a dado experiensias unicas ya que puedo decir que soy una persona capaz de lograr metas solo que por falta de dinero no lo e logrado todo en la vida pero se que con esfuerzos todo se puede
Evelin Andrade
4

Asistente para pacientes con Alzheimer

100150 Ibarra13.2 km de Guayaquil De Alpachaca
Soy licenciada en enfermería y me dedico al cuidado de los pacientes, anteriormente he laborado en la Clínica Médica Mariano Acosta aquí en Ibarra

Formación y estudios para convertirse en una enfermera especializada en gerontología.

Para convertirse en una enfermera especializada en gerontología, es necesario seguir una formación adicional después de obtener el diploma estatal en enfermería. Esta formación se puede seguir en una universidad o escuela de enfermería que ofrezca una especialización en gerontología, o en un centro de formación profesional que ofrezca una certificación en gerontología. La duración de esta formación varía generalmente entre uno y dos años, dependiendo de la institución que ofrece la formación y el nivel de especialización deseado. Se puede seguir alternadamente, con períodos de formación teórica y práctica en un hospital o un establecimiento médico-social. La formación de gerontología tiene como objetivo proporcionar a las enfermeras los conocimientos y habilidades necesarios para cuidar de las necesidades de salud de las personas mayores, con un enfoque integral y multidisciplinario. Cubre áreas como la fisiopatología del envejecimiento, el manejo de trastornos cognitivos y del comportamiento, la medicación en gerontología, la prevención de caídas y úlceras por presión, etc. Para ser admitido en una formación de gerontología, generalmente es necesario haber obtenido el diploma estatal en enfermería y haber practicado como enfermero durante al menos un año. Alguna formación también puede requerir requisitos previos en ciencias biomédicas o psicología. Al final de la formación, las enfermeras especializadas en gerontología deben aprobar un examen para obtener una certificación reconocida por el Estado. Esta certificación les permite trabajar como enfermeras especializadas en gerontología en diversos establecimientos de atención médica y médico-social.

El campo de intervención de una enfermera especializada en gerontología.

El campo de intervención de una enfermera especializada en gerontología es amplio y variado, y puede estar relacionado con diferentes tipos de establecimientos y servicios de atención médica. Una enfermera especializada en gerontología puede trabajar en instituciones de atención médica, como hospitales, Servicios de Cuidados Postagudos y de Rehabilitación (SSR), Centros Comunales de Acción Social (CCAS) o Hogares de Ancianos Dependientes (EHPAD). También pueden trabajar como profesionales autónomos y ofrecer sus servicios de atención médica a personas mayores dependientes o con autonomía reducida en sus hogares. En un entorno hospitalario, son responsables de brindar atención médica a personas mayores con patologías geriátricas o que sufren trastornos cognitivos y conductuales relacionados con enfermedades como el Alzheimer. Deben respetar los protocolos generales de higiene y garantizar la coordinación de los servicios de atención médica con los médicos y otros profesionales de la salud involucrados en el seguimiento del paciente. En un entorno médico-social, pueden trabajar como coordinadores de atención dentro de un equipo especializado en el cuidado de personas mayores con enfermedad de Alzheimer o trastornos relacionados. Manejan todo el camino de atención para estas personas, en colaboración con todos los profesionales involucrados (médicos tratantes, asistentes de enfermería, cuidadores, terapeutas ocupacionales, etc.). También deben asegurarse de la calidad de la atención proporcionada y la satisfacción de los pacientes y sus seres queridos. Una enfermera especializada en gerontología que trabaja como profesional autónomo puede ofrecer servicios de atención médica en el hogar a personas mayores dependientes o con autonomía reducida. Pueden ser responsables de brindar atención de higiene y confort, así como actividades esenciales de la vida diaria, según una prescripción médica. También pueden trabajar en colaboración con un equipo multidisciplinario de profesionales de atención y apoyar a los seres queridos de personas mayores en su papel de cuidadores. Finalmente, también pueden participar en el cuidado de personas mayores al final de sus vidas y ofrecer cuidados paliativos para aliviar su sufrimiento y mejorar su calidad de vida. Trabajan en estrecha colaboración con un equipo multidisciplinario de profesionales de atención médica y garantizan la coordinación de los servicios de atención médica con los médicos y otros profesionales de la salud involucrados en el seguimiento del paciente. También tienen un papel en apoyar a los seres queridos de las personas mayores al final de sus vidas y acompañarlos en esta etapa difícil. ¿Cuáles son las 3 etapas del Alzheimer? El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta como una pérdida progresiva de las funciones cerebrales y una alteración de las habilidades mentales y cognitivas. Tiene 3 etapas: - Etapa temprana o leve: aparecen los primeros síntomas de la enfermedad y pueden incluir problemas de memoria reciente, dificultades para la orientación en el espacio o tiempo, cambios en el comportamiento y el estado de ánimo, etc. La persona afectada puede vivir de forma independiente con cierto apoyo pero necesita un seguimiento regular por parte de los cuidadores y su médico tratante. - Etapa moderada o intermedia: los trastornos cognitivos y conductuales empeoran, y la persona afectada puede necesitar una mayor asistencia con las actividades de la vida diaria (comer, vestirse, bañarse, etc.). También pueden presentar trastornos del sueño, del apetito, de la comunicación, etc. Necesitan una atención cuidadosa y una gestión adecuada para mantener su bienestar y calidad de vida. - Etapa grave o avanzada: la dependencia de la persona afectada es total, y necesita cuidados y seguimiento constantes. Puede tener trastornos conductuales significativos (agitación, confusión, delirio, etc.) y tener dificultades para expresarse y comunicarse. Necesitan una atención adecuada y cuidados paliativos al final de la vida, que tienen como objetivo aliviar su sufrimiento y mejorar su calidad de vida.

¿Por qué llamar a una enfermera especializada en gerontología?

Llamar a un especialista en enfermería geriátrica puede ser beneficioso para personas mayores con patologías geriátricas o trastornos cognitivos y conductuales relacionados con enfermedades como el Alzheimer. Un especialista en enfermería geriátrica puede ofrecer un enfoque integral y personalizado a las necesidades de salud de las personas mayores, según su estado de salud y su situación personal. Además, pueden trabajar en colaboración con una enfermera coordinadora y un equipo multidisciplinario de cuidadores (auxiliares de enfermería, terapeutas ocupacionales, etc.) para ofrecer apoyo en el hogar adaptado a las necesidades de la persona mayor y sus cuidadores. Como especialista en enfermería geriátrica, podrás evaluar las necesidades de la persona mayor y poner en marcha un plan de atención adaptado a su situación. Además, podrás brindar cuidados de higiene y confort, así como actos esenciales de la vida diaria, según una prescripción médica. También podrás ayudar a la persona mayor y a sus seres queridos con los trámites administrativos y las citas médicas. Solicitar la ayuda de un especialista en enfermería geriátrica también puede ser beneficioso para personas mayores que deseen mantener la autonomía y la calidad de vida en el hogar el mayor tiempo posible. Podrás implementar acciones de prevención y mantenimiento del hogar adaptadas a las necesidades de la persona mayor, en colaboración con servicios de atención domiciliaria y hospitales cercanos. Por último, solicitar la ayuda de un especialista en enfermería geriátrica puede ser una solución para los cuidadores (familiares de la persona mayor) que deseen recibir apoyo y orientación para cuidar de su ser querido en el hogar. Podrás asesorarlos y apoyarlos en su papel de cuidadores y brindarles información sobre los servicios y dispositivos de apoyo disponibles. ¿La enfermedad de Alzheimer progresa rápidamente? La enfermedad de Alzheimer progresa de manera variable de una persona a otra. La velocidad a la que progresa la enfermedad depende de muchos factores, como la edad de la persona afectada, la forma de la enfermedad, los factores de riesgo genéticos y ambientales, etc. En general, la enfermedad de Alzheimer progresa lentamente, durante varios años. Los primeros síntomas pueden aparecer a partir de los 65 años, pero es posible desarrollar la enfermedad a edad más temprana. Los trastornos cognitivos y conductuales empeoran gradualmente con el tiempo y pueden llevar a una pérdida de autonomía e independencia creciente con los años. Es importante tener en cuenta que la enfermedad de Alzheimer no siempre conduce a una dependencia completa y a la pérdida de autonomía. Algunas personas con la enfermedad pueden seguir siendo autónomas y activas durante muchos años, gracias al seguimiento médico y los cuidados adecuados. ¿Las personas con enfermedad de Alzheimer sufren? Las personas con enfermedad de Alzheimer pueden experimentar diferentes tipos de sufrimiento durante el curso de la enfermedad. El sufrimiento físico puede estar relacionado con trastornos relacionados con la enfermedad, como la pérdida de peso, la desnutrición, los trastornos del sueño, las caídas, etc. También puede estar relacionado con patologías relacionadas con la edad, como problemas de visión, audición o movilidad, etc. El sufrimiento psicológico puede estar relacionado con la pérdida de puntos de referencia y autonomía, los trastornos de la memoria y la comunicación, los cambios en el comportamiento y el estado de ánimo, etc. También puede estar relacionado con el aislamiento y la pérdida de vínculos sociales. El sufrimiento espiritual puede estar relacionado con la pérdida de sentido de la vida, el abandono de proyectos y pasiones, la pérdida de identidad y autoestima, etc.

¿Cómo puedo encontrar una enfermera especializada en gerontología?

Hay varias formas de encontrar una enfermera gerontológica según sus necesidades y situación. En primer lugar, puede preguntar a su médico general o hospital local. Estas instituciones a menudo tienen una lista de profesionales de la salud calificados disponibles para proporcionar atención de enfermería en el hogar. También puede visitar el sitio web de la Seguridad Social para obtener una lista de profesionales de la salud que ejercen cerca de usted. En segundo lugar, puede acudir a servicios de enfermería de atención domiciliaria que ofrecen servicios de atención gerontológica, como Servicios de Enfermería de Atención Domiciliaria (SSIAD) o Servicios de Atención y Asistencia Domiciliaria (SSAAD). Estas estructuras son generalmente administradas por centros comunales de acción social (CCAS) o instituciones de salud, y pueden ponerlo en contacto con enfermeras gerontológicas que practican de manera independiente. Por último, puede consultar directorios profesionales y sitios web especializados para encontrar una enfermera gerontológica cerca de usted. No dude en hacer preguntas sobre las habilidades y experiencia de cada profesional antes de tomar su decisión, y buscar ayuda de su médico general o un profesional de salud de confianza si tiene alguna duda.

Las tarifas de una enfermera especializada en gerontología.

Es difícil proporcionar un rango de precios preciso para los servicios de una enfermera gerontológica, ya que dependen de muchos factores, como la región, la forma de atención elegida (en casa, en una instalación, en un entorno hospitalario, etc.), las patologías de la persona afectada (Alzheimer, enfermedades crónicas relacionadas, situaciones de discapacidad, etc.), las horas y duración de los servicios, etc. Generalmente, las tarifas para enfermeras gerontológicas son más altas que las de las enfermeras generales, debido a la especificidad de su formación y experiencia. Pueden estar cubiertas por el seguro médico, dentro del marco de la asistencia domiciliaria o el manejo de enfermedades crónicas, o por individuos mismos, dentro del marco de servicios liberales o personales. Se recomienda preguntar a varias enfermeras gerontológicas y comparar las tarifas y modos de atención ofrecidos antes de elegir un servicio. También es importante verificar que la enfermera elegida tenga todas las calificaciones y seguros necesarios para ejercer su actividad de manera profesional y segura.

¿Cómo elegir correctamente a una enfermera especializada en gerontología?

Es importante elegir cuidadosamente un enfermero de gerontología, especialmente si es anciano, tiene un ser querido con Alzheimer u otros trastornos relacionados, o está en una situación de dependencia o discapacidad. Aquí hay algunos consejos para elegir un enfermero de gerontología: - Investigue y compare varios enfermeros de gerontología antes de tomar una decisión. Puede preguntar a su médico, proveedor de seguros de salud, gobierno local o centro de servicios sociales, o buscar en línea. - Verifique las calificaciones y experiencia del enfermero. Un enfermero de gerontología debe haber recibido una formación específica y poseer un diploma estatal. También deben estar registrados en el Colegio de Enfermeros y estar cubiertos por un seguro de responsabilidad profesional. - Considere las necesidades y deseos de la persona en cuestión. Si es anciano, está en una situación de dependencia o cuida a un ser querido con Alzheimer, es importante asegurarse de que el enfermero elegido satisfaga sus necesidades y expectativas en cuanto a cuidado, comodidad y bienestar. - No dude en pedir referencias y conocer la reputación del enfermero. También puede buscar consejo de profesionales de la salud o asociaciones especializadas en el cuidado de personas mayores.

Preguntas para hacer a un especialista en enfermería gerontológica durante el primer contacto.

1. ¿Tienes un diploma estatal y estás registrada en el Colegio de Enfermeros? 2. ¿Cuáles son tus horarios de trabajo y cómo brindas atención (por ejemplo, en el hogar, en una instalación, en un entorno hospitalario)? 3. ¿Cuáles son tus tarifas y cómo están cubiertas por el seguro de salud? 4. ¿Cuáles son tus áreas de experiencia y qué patologías puedes manejar (por ejemplo, enfermedad de Alzheimer, trastornos relacionados, dependencia, discapacidad)? 5. ¿Cuál es tu enfoque en la atención y cómo trabajas en equipo (con otros profesionales de la salud, cuidadores, etc.)? 6. ¿Cómo manejas situaciones de crisis o conflicto y cómo apoyas a las personas al final de la vida? 7. ¿Qué recursos tienes disponibles para asegurar la calidad de la atención y la seguridad de quienes están a tu cuidado (equipo, protocolos, etc.)? 8. ¿Cómo podemos contactarte si tenemos preguntas o necesitamos asistencia (teléfono, correo electrónico, etc.)?

NA

NA