Contrata a los mejores especialista en redes de telecomunicaciones en Monay
Leandro León
Administrador de network en lÃnea
Infor-Solucionesec
Administrador de network en lÃnea
Sg Soluciones Informáticas
Administrador de network en lÃnea
Kabeltech Electronics
Administrador de network en lÃnea
Sin Nombre
Administrador de network en lÃnea
Intercompu
Administrador de network en lÃnea
Matrixsoft
Administrador de network en lÃnea
Personal
Administrador de network en lÃnea
Formación y estudios para convertirse en administrador/a de redes.
Para convertirse en administrador de redes, se recomienda seguir un plan de estudios universitario en informática, mantenimiento de computadoras o redes de computadoras después de alcanzar el nivel de bachillerato. Existen varios caminos de formación para convertirse en administrador de redes, que incluyen:
- Una licenciatura en informática.
- Un Diploma Higher National o HND en informática o redes de computadoras y un HND en sistemas de información.
- Un Diploma Universitario de Tecnología o DUT en informática o redes de computadoras.
- Una licencia profesional en telecomunicaciones, informática o redes de computadoras.
- Una maestría en informática o redes de computadoras.
- Una licenciatura en informática o redes de computadoras de escuelas de ingeniería.
También es posible convertirse en administrador de redes tomando cursos de formación profesional u obteniendo una certificación profesional, como la certificación Cisco Certified Network Associate (CCNA) o la certificación CompTIA Network+. Estas certificaciones se pueden obtener tomando cursos de formación y aprobando un examen de certificación. Es importante tener en cuenta que convertirse en administrador de redes requiere una base sólida de conocimientos en informática y redes de computadoras, así como la capacidad de aprender rápidamente y mantenerse actualizado sobre los desarrollos tecnológicos y las tendencias en el campo. Además, la administración de redes requiere buenas habilidades analíticas y de resolución de problemas, así como un buen espíritu de equipo. Por último, se debe ser versátil y estar disponible para ocupar el puesto de administrador de redes.
El campo de acción de un administrador de redes.
Un administrador de red puede ofrecer una amplia gama de servicios relacionados con la gestión y el mantenimiento de una red de computadoras. Aquí hay algunos ejemplos de lo que un administrador de red puede ofrecer: - Cableado, configuración e instalación de hardware de red como routers, switches y servidores. - Gestión de los derechos de acceso a la red, incluida la gestión de usuarios y grupos de usuarios. - Realización de una auditoría de seguridad e implementación de medidas de seguridad en la red (firewall, DNS, VPN, script de PowerShell...) para proteger la red contra amenazas externas, como virus y ataques cibernéticos. - Diagnóstico, configuración y resolución de problemas relacionados con el rendimiento de la red, como ralentizaciones o fallos de conexión. - Actualización y mantenimiento de hardware, sistemas informáticos (Linux, Unix, Microsoft Windows, SQL Server...) y aplicaciones de software de red para garantizar su correcto funcionamiento, fiabilidad y seguridad. - Asesoramiento y asistencia a los usuarios de la red en el uso de su hardware y software. - Gestión de proyectos para implementar nuevas tecnologías de red y mantener las condiciones operativas. En general, el administrador de sistemas y redes desempeña un papel clave en la administración del sistema y garantiza la disponibilidad y confiabilidad de la red de computadoras de una empresa u organización. A menudo manejan el desarrollo y la gestión de políticas y procedimientos de seguridad de bases de datos.
¿Por qué utilizar un servicio de soporte de red?
Hay varias razones por las que una empresa u organización puede utilizar un servicio de soporte de redes: - Para beneficiarse de una fuerte experiencia técnica y práctica en la administración de sistemas informáticos y de redes. - Para tener acceso rápido a profesionales cualificados en caso de problemas o fallos de la red. Pueden intervenir como soporte técnico para establecer una política de seguridad de red. - Para garantizar la disponibilidad y fiabilidad de la red informática de la empresa, lo que es esencial para asegurar la productividad de los empleados y la calidad de los servicios ofrecidos a los clientes. - Para supervisar y optimizar la copia de seguridad de los datos informáticos. - Para asegurarse de que la red esté protegida contra amenazas externas, como virus y ataques cibernéticos. Se aseguran de la seguridad de los sistemas de información internos. - Para recibir apoyo en el establecimiento y gestión de políticas y procedimientos de seguridad de datos y redes. Al utilizar un servicio de soporte de redes, una empresa u organización puede estar segura de que su red informática es gestionada eficientemente y profesionalmente, lo que les permite centrarse en su negocio principal.
¿Cuándo usar un servicio de soporte de red?
Se recomienda llamar a un servicio de soporte de redes tan pronto como haya problemas o fallas en la red del ordenador, o cuando sea necesario implementar nuevas tecnologías de redes. Aquí hay algunos ejemplos de situaciones en las que puede ser útil llamar a un servicio de soporte de redes: - En caso de fallos o ralentizaciones de la red, que pueden afectar la productividad de los empleados y la calidad de los servicios ofrecidos a los clientes. - Cuando sea necesario instalar o configurar nuevos equipos de red, como routers, switches o servidores. - Para implementar medidas de ciberseguridad para proteger la red contra amenazas externas, como virus y ataques cibernéticos. - Para actualizar o mantener el hardware y software de la red para garantizar su confiabilidad y seguridad. - Con el fin de obtener ayuda o consejo sobre el uso del hardware y software de la red. Es importante tener en cuenta que el soporte de redes puede ser un recurso valioso en cualquier momento, no solo cuando surgen problemas en la red. Trabajando en estrecha colaboración con un servicio de soporte de redes, la red puede ser gestionada de manera efectiva y profesional, permitiendo centrarse en otras áreas del negocio.
¿Cómo encontrar un administrador de red?
Hay varias formas de encontrar un administrador de redes calificado: - Pregunte a conocidos o colegas si conocen algún administrador de redes informáticas o si pueden recomendar a alguien. - Utilice sitios web de búsqueda de empleo en línea como LinkedIn, Indeed o Monster para encontrar administradores de redes en Monay. También es recomendable visitar el sitio web de StarOfService para encontrar un buen administrador de redes, simplemente seleccione el profesional adecuado y siga los diferentes pasos. - Participe en foros en línea o grupos de discusión especializados en tecnología de la información y administración de redes. Esto puede ayudar a encontrar administradores de redes que puedan responder preguntas o recomendar profesionales calificados. - Contacte a empresas grandes especializadas en administración de redes o proveedores de servicios de TI. Pueden ayudar a encontrar un administrador de redes calificado o ofrecer sus propios servicios.
Las tarifas de un administrador de redes.
El costo promedio de los servicios de soporte de red varía entre 40 y 100 €. Esto depende de muchos factores, como la experiencia y habilidades del administrador, el tamaño y la complejidad de la red que se va a administrar, así como la región donde se encuentra la empresa. En general, los administradores de red experimentados y altamente capacitados pueden recibir tasas horarias elevadas, que oscilan entre 50 y 320 euros por hora o más. Las tarifas para servicios diarios o semanales pueden variar desde 500 hasta 1500 euros o más. También es posible encontrar administradores de sistemas de red que ofrecen sus servicios a una tarifa plana para proyectos específicos, como la instalación de una nueva red o la implementación de nuevas tecnologías. En este caso, los costos pueden ser más difíciles de predecir y pueden variar considerablemente según las necesidades de la empresa. Se recomienda pedir varios presupuestos a administradores de red para comparar los costos y servicios ofrecidos antes de tomar una decisión.
¿Cómo elegir un buen administrador de redes?
1. Habilidades técnicas: es importante asegurarse de que el administrador de redes tenga las habilidades técnicas necesarias para manejar la red. Esto incluye conocimiento de diferentes protocolos de red, equipos y software utilizados en la red, así como problemas importantes de ciberseguridad y rendimiento que la red puede enfrentar.
2. Experiencia: es importante elegir un administrador de redes que tenga experiencia profesional en el campo, y que ya haya gestionado redes de tamaño y complejidad similar a la de la empresa.
3. Certificaciones: certificaciones como CCNA (Cisco Certified Network Associate) o Network+ (CompTIA) pueden ser un indicador de la calidad del administrador de redes y su conocimiento técnico.
4. Comunicación y trabajo en equipo: el administrador de TI debe ser capaz de comunicarse claramente con el equipo y ser capaz de trabajar como parte de un equipo con otros miembros de la organización (desarrollador, técnico de TI, gerente de proyectos, ingeniero de sistemas, director técnico, ingeniero de redes...)
5. Flexibilidad y disponibilidad: es importante asegurarse de que el administrador de redes estará disponible para abordar problemas que puedan surgir en la red, y que podrá adaptarse rápidamente a cambios o desarrollos en la red.
En resumen, es importante elegir un administrador de redes que tenga las habilidades técnicas necesarias, experiencia, certificación y buenas habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
Preguntas que hacer a un administrador de red durante el primer contacto
- ¿Cuál es tu experiencia en la gestión de redes? ¿Qué tipos de redes has gestionado antes?
- ¿Qué protocolos de red conoces mejor y usas con más frecuencia en tu trabajo?
- ¿Cómo gestionas problemas de conectividad y rendimiento de la red?
- ¿Cómo implementas y gestionas la seguridad de la red?
- ¿Cómo gestionas las actualizaciones y parches del hardware del sistema y de la red?
- ¿Cómo gestionas la gestión de usuarios y los permisos de acceso a la red?
- ¿Cómo gestionas la documentación de la red y los procedimientos de gestión?
- ¿Cómo trabajas con proveedores de servicios de red y otros interesados para abordar problemas y planificar futuras actualizaciones e implementaciones?
- ¿Cómo gestionas los presupuestos y costes relacionados con la gestión de redes?
- ¿Qué desafíos has enfrentado en tu experiencia en la gestión de redes y cómo los has superado?